![]() |
![]() |
![]() |
Proyecto para el día que me quieras - MUAC 2018 | Proyecto para el día que me quieras - PROA 21 2018 | |
PROYECTO
PARA EL DÍA QUE ME QUIERAS
|
![]() |
Esta serie acumulativa
de instalaciones reúne obras hechas sobre la información y
la iconografía relacionada con la trágica campaña final
de Ernesto Che Guevara en Bolivia en 1967. Esta investigación central comienza a ser realizada en 1987 a partir de la reconocida y aún anónima fotografía del cuerpo de Che Guevara, tomada luego de su captura y ejecución en manos del ejército boliviano, en el transcurso de una conferencia de prensa que durara unos veinte minutos en Vallegrande, Bolivia, el 10 de octubre de 1967. Luego de lograr contactar, y más tarde llegar a conocer al fotógrafo autor de dicha foto, Freddy Alborta, en La Paz, Bolivia, inicié una serie de viajes a la región de Ñancahuazu, en los Andes del Alto de Bolivia, donde Guevara condujo su campaña final. Regresé de estos viajes determinado a comenzar un proyecto a largo plazo, realizar una película documental, e iniciar una investigación basándome en los documentos y publicaciones que había logrado reunir. Pocos meses más tarde regresé con un grupo de producción para filmar una entrevista con Freddy Alborta, y viajar a la región de Ilabaya para filmar el material adicional que aparece en El Día Me Que Quieras. Si bien la película se concentra en los acontecimientos relacionados con la conferencia de prensa y las fotografías de Freddy Alborta, la información histórica y periodística reunida durante este período, sugirió inmediatamente la necesidad a organizarla en un formato que permita la lectura casi simultánea de anotaciones hechas por fuentes dispares provenientes de jornales periodísticos, militares, históricos y políticos. Dado que dichas fuentes de información se refieren a fechas e incidentes específicos registrados por ambos lados de la lucha, y que a menudo estas fuentes son ideológicamente dispares y frecuentemente erróneas o contradictorias, al organizar estas entradas específicas en orden cronológico, el lector logra hacer evidente observaciones que ayudan a desentrañar hechos microhistóricos que merecen ser examinados. La información reunida en la Cronología # 4, parte de esta serie de instalaciones, incluye además nuevo material, el resultado de descubrimientos y revelaciones publicadas en años recientes. |
![]() |
Che Guevara en Bolivia: Una Cronología incorpora citas de varios textos esenciales como El Diario Boliviano de Ernesto Che Guevara, Che en Bolivia de Carlos Soria Galvarro, Mi Amigo Che de Ricardo Rojo, Cómo Capturé al Che de Gral. Gary Prado Salmón, De Ñancahuazú a La Higuera de A. Cupull y F. González, No Disparen, Soy el Che de Gral. Arnaldo Saucedo Parada, y El Gran Rebelde de Luis González y Gustavo Sánchez Salazar. La Cronología incluye además citas de publicaciones adicionales identificadas individualmente. Dado que la mayor parte de los libros arriba listados fueron escritos poco después de este incidente histórico, al consultar estos trabajos, comprendí que era esencial enfocar la información brindada por cada publicación en una manera global, y organizarla día por día, listando los informes policiales, datos militares y las perspectivas de historiadores contiguamente a las entradas del diario de Che Guevara. Luego de organizar dicho material día por día o incidente por incidente, noté que debido al tono pragmático o trágico de la información, el resultado era desconcertante y pertubador, particularmente al lograr seguir la información dentro del contexto de las instalaciones de El Proyecto Para El Día Que Me Quieras. Estos eventos continúan desconcertando a los historiadores que desean reconstruir este incidente que, por más datos que se logre reunir, permanece ofuscados por perspectivas existenciales e ideológicas impenetrables, . Citar estos fragmentos y reunirlos de este modo constituyó un descubrimiento personal extraordinario ya que la Cronología comienza así a revelar zonas en la narración en las cuales la pasión y la locura se cruzan y enmarcan condiciones sociales e ideológicas de la vida política latinoamericana que se repiten, exigiendo un examen más sagaz. |
.Proyecto Para El Día Que Me Quieras - Betty Rymer Gallery - The Art Institute of Chicago |
La Columna de Joaquín, Proyecto Para El Día Que Me Quieras - Apex Art, New York |
||
![]() Che/Loro - Book/Installation CeDinCi (Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina) |
•Two
Projects/A Decade - Ensayo en inglés de Julia P. Herzberg
•Los Fantasmas de Ñancahuazú - Fotografías y ensayos de Freddy Alborta, John Berger, Jean Franco, Eduardo Grüner, Leandro Katz, Mariano Mestman y Jeffrey Skoller - La Lengua Viperina, Inglés y Español, 2010 |
Colecciones
Públicas -Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MAMBA, Argentina -Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, MACRO, Argentina |
Foto Proyectos | Instalaciones | Textos Murales | Libros / Catálogos | Cine / Video | Contactos |